Pensamiento digital, reinvención personal y transformación profesional

Dónde estamos, dónde vamos y de dónde venimos
En 2022 la Comunidad Xtrategas mantiene su compromiso con todas las personas que quieren crecer y avanzar en su transformación personal y profesional, en especial con ese talento “silver” (40 y +) que se ve obligado a sortear las complejas condiciones laborales actuales y corren el riesgo de quedar fuera del ecosistema del talento activo.
Con ese propósito, y a través de nuestras actividades y propuestas, tratamos de apoyar e impulsar el progreso digital de profesionales y organizaciones. Compartimos experiencias, generamos conocimientos colectivos, debates, formación sobre temas de impacto y tecnologías disruptivas y exponenciales, además de facilitar itinerarios de adaptación y adquisición de capacidades que impulsen la empleabilidad de nuestros asociados.
2022 - Comunidad Silver
Orientados a las actividades en torno a las comunidades senior2020 - Hacia una comunidad digital
Orientados a la digitalización de la comunidad.2018 - Xtrategas
Renovación con los mismos valores y visión2004 - ASINYCO
Asociación de profesionales TIC y de transmisión de conocimiento
La etapa anterior, iniciada en 2018 ya como Xtrategas, buscaba asimismo fomentar el progreso digital de nuestros asociados y de la sociedad en su conjunto. Para ello, creamos una comunidad digital para compartir experiencias, redes de contacto, la colaboración entre los asociados y para aumentar el conocimiento colectivo. La ciudadanía y los agentes sociales demandan constantemente líneas concretas de actuación y, es así, con la elaboración de propuestas propias sobre temas de impacto (ciberseguridad, inteligencia artificial, big data…) como la Asociación fue evolucionando.
Xtrategas es la evolución de la Asociación Información y Conocimiento, Asinyco, que nace en el año 2004 como respuesta de un grupo de profesionales activos en el ámbito de las tecnologías de la información y el conocimiento ante el desarrollo exponencial del progreso tecnológico y científico y su impacto en la sociedad.
Su propósito original de compartir experiencias, conocimientos y propuestas para que la innovación tecnocientífica genere mayor riqueza y bienestar y fortalezca los principios de la convivencia democrática en el espacio procomún, se mantiene y se complementa. Sus reflexiones han contribuido sin duda a la adecuación de los agentes sociales, económicos y políticos al nuevo ecosistema derivado de la implantación en todos los ámbitos y procesos de las nuevas tecnologías.
Somos y nos reafirmamos como: